Thu, 06 Jul 2017 08:41:00 +0000
jueves, 06 de julio de 2017
EL AUTÓNOMO SOCIETARIO PUEDE RECLAMAR LOS BENEFICIOS DE LA TARIFA PLANA PARA AUTÓNOMOS, SEGÚN ESTELLÉS ABOGADOS
- La Seguridad Social no está aplicando estos incentivos en el reconocimiento de altas de administradores societarios
- La reclamación se puede realizar presentando un escrito a la TGSS en el plazo de 30 días desde el alta, o solicitando la devolución de ingresos indebidos por las diferencias, teniendo de plazo 4 años
Valencia (05-07-2017).- “El autónomo societario puede reclamar los beneficios de la tarifa plana para autónomos, aunque la Seguridad Social aplique diferentes criterios para unos o para otros”, según ha destacado Encarnación Donet, del Departamento de Laboral de Estellés Abogados.
En este sentido ha explicado que “los autónomos societarios tienen iguales condiciones que los trabajadores autónomos, la diferencia estriba en haber constituido una sociedad mercantil, lo que implica que son además administradores mercantiles con el control efectivo de las personas jurídicas constituidas”.
“En el caso de la famosa tarifa plana para autónomos del art. 31 de la Ley 20/2007, la norma no les menciona expresamente, pero el hecho de no hacerlo no implica su exclusión automática y así ha quedado de manifiesto en distintas sentencias de los Tribunales Superiores de Justicia”, -ha añadido-. Concretamente, en el año 2015 y la más reciente de febrero de 2017, que entienden que su interpretación debe ser amplia dado que la finalidad de la medida es fomentar el autoempleo y el emprendimiento.
Las sentencias argumentan que “... cuando concurren las circunstancias fácticas y jurídicas que conducen obligatoriamente al encuadramiento y alta en el RETA de determinadas personas físicas, éstas, individualmente consideradas,... reúnen la cualidad de trabajadores autónomos… y en definitiva que constituir una sociedad mercantil… no es incompatible con la cualidad de trabajador autónomo cuando la posición jurídica del beneficiario en esa sociedad determina su obligada afiliación al RETA…”.
Por ello, Encarnación Donet de Estellés Abogados ha indicado que “aunque la Seguridad Social no esté aplicando estos incentivos en el reconocimiento de un alta de administrador societario, éste podría reclamarlo presentando un escrito a la TGSS en el plazo de 30 días desde el alta, o bien solicitando la devolución de ingresos indebidos por las diferencias, teniendo de plazo al efecto 4 años”. Arts. 44 y 45 del Real Decreto 1415/2004 de 11 de junio, por el que se aprueba el Reglamento General de Recaudación de Seguridad Social. Si la Seguridad Social persiste en su negativa se deberá acudir a los Tribunales de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
ESTELLÉS ABOGADOS Y ASESORES TRIBUTARIOS
Estellés Abogados es un despacho valenciano especializado en asesoramiento y defensa de particulares y pequeñas y medianas empresas, en materia tributaria, de derecho mercantil-civil y derecho laboral. Apuestan por un servicio especializado, próximo y proactivo, con el objetivo de ofrecer a las Pymes soluciones acordes a las demandas actuales del mercado.
Nube de Etiquetas
Estellés Abogados (28)
abogados en Valencia (9)
IRPF (7)
abogado en Valencia (7)
derecho laboral (6)
abogados tributarios (5)
abogados Valencia (5)
asesoramiento laboral (5)
Tribunal Supremo (5)
asesores tributarios (4)
indemnización por despido (4)
indemnización (4)
despido objetivo (4)
Agencia Tributaria (3)
asesoramiento tributario (3)
Inspección de Hacienda (3)
abogados laborales (3)
despido improcedente (3)
Tribunal Constitucional (3)
abogado laboral (3)
despido (3)
plan de pensiones (2)
despido nulo (2)
derecho mercantil (2)
derecho tributario (2)
derecho mercantil-civil (2)
Ley General Tributaria (2)
despido laboral (2)
jubilación (2)
Abogados Tributarios Valencia (2)
Tribunal de Justicia de la Unión Europea (2)
Ministerio de Defensa (2)
Hacienda (2)
TSJ (2)
despido de improcedente (2)
impuesto sobre sociedades (2)
despidos (2)
asesores laborales (2)
TJUE (2)
PYMES (2)
autonomo (2)
arrendamiento de viviendas a empresas (1)
arrendamiento (1)
Ley de Arrendamientos Urbanos (1)
TEAC (1)
bajas labroales fingidas (1)
nuevas tecnologías (1)
inspección de trabajo (1)
secreto profesional (1)
despido disciplinario (1)